Con el objetivo de promover el bienestar del alumno y su adaptación satisfactoria al sistema universitario, el área de OP, a manera de intervención, brinda programas y talleres que funcionan como soporte para afrontar las exigencias del entorno universitario y todos los retos que esto involucra. Estos programas de bienestar pueden ser en formato individual o grupal.
Programas individuales
- Consejería Psicopedagógica.
- Orientación Vocacional.
- Programa de Atención a la persona con discapacidad.
Programas grupales
- Talleres.
- Entrenamiento para el bienestar.
- Club de bienestar.
El área de OP también tiene el compromiso de realizar acciones por la promoción y prevención de la salud mental. Es por ello que ejecutamos difusión de contenido en las redes de UPC (IG, FB, Webmailings, videos psicoeducativos), de temas vinculados al bienestar en general y en fechas alusivas al autocuidado y el bienestar.
Los equipos
Funciones del Equipo Corporativo
- Brinda lineamientos de ejecución de cada uno de los programas (Flujos que se encuentran en SICA).
- Registro de los indicadores de atención de cada uno de los programas.
- Análisis de las encuestas de satisfacción aplicadas a los estudiantes participantes en los programas de OP.
- Elaboración y análisis de los indicadores generales de atención donde se pueden observar:
- Oportunidades de mejoras.
- Factores de atención.
- Necesidades de implementación.
- Evaluación de desempeño del psicólogo que brinda las atenciones a los estudiantes.
- Capacitación y entrenamiento.
- Monitoreo a los equipos de psicólogos de campus y asesoría frente a incidentes.
- Elaboración de informes a las instituciones que solicitan información institucional del área como SUNEDU, INDECOPI, SINEACE, CONADIS,DEFENSORIA DEL PUEBLO, entre otros.
- Sinergia con otras instituciones a fin de desarrollar activaciones a favor de la comunidad universitaria como el Centro de Emergencia Mujer.

Funciones del Equipo de Campus
- Ejecución de cada uno de los programas de OP.
- Atención de estudiantes derivados de los directores de carrera, docentes, PTC, entre otros.
- Registro y monitoreo de las actividades de los psicólogos a tiempo parcial a fin de transferir las horas a ser pagadas por la dirección de CE.
- Difusión en campus de las actividades de OP.
- Gestión y coordinación con el equipo de DGD, las asesorías de los docentes que tienen estudiantes con discapacidad.
- Atención a padres de familia.
- Participación en las reuniones de coordinación con el Director académico de su campus, al cual reportan otras actividades propias del campus.
- Participación en actividades propias del campus.
MONTERRICO

SAN MIGUEL

VILLA

SAN ISIDRO
