• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Calidad Educativa – UPC

Calidad Educativa - UPC

  • Estudiantes
  • Docentes
  • Assesment
  • Eventos
  • Conócenos
  • Show Search
Hide Search

Construir mi compromiso con mi clase

noviembre 11, 2021 por Desarrollo Docente UPC

Por: Desarrollo Docente UPC

Foto: Freepik.es

El psicólogo Fernando Loyola, da inicio a este conversatorio pidiendo que respondamos a la pregunta ¿El compromiso con mi clase sólo depende de la buena actitud que tenga con mis estudiantes y mi cátedra? o ¿Existen algunos otros componentes que nos ayudan a fomentar el compromiso con mi clase? Este espacio se lleva a cabo como parte del programa “conversemos entre profes” que desarrolla el área de desarrollo docente de la UPC.

Ante las diversas respuestas surge una idea central que acompañó la conversación en todo momento, y es que, el compromiso con la clase se construye en base a diferentes factores y contextos, considerando que, para llevar a cabo un curso, debe ir siempre acompañado de información que evoque alguna emoción. Que esta emoción, permita al docente y estudiante conectarse con la clase, ayudarlos a prestar atención a la misma, sin ser extremos con el contenido del material.

Otro paso importante, es que cada docente tiende a tener un contenido de clase, pero en ocasiones, estas clases se repiten una y otra vez, y el docente tiende a pensar que se ha vuelto tan rutinaria que ha perdido valor y por lo tanto debe llegar a su fin. Es ahí donde se visualiza un nuevo reto, pues podemos considerar que existen materiales, recursos, que nos pueden abrir una nueva puerta para reinventar nuestra materia, hacerla más atractiva, más interesante, con contenido lúdico o dinámico y que a su vez pueda ser propuesta hacia nuestros estudiantes.

Hoy, presentar material como: un caso, un elemento colaborativo o dinámica, un role play, la elección del tema, creación de un caso por parte de un estudiante, puede resultar de gran utilidad para repotenciar la clase. Pues al darle la probabilidad de elección estamos también considerando la empatía hacia el estudiante, la conexión con la clase, la atención y el trabajo en equipo.

No hay que olvidar que el grado de compromiso y motivación debe ser percibido inicialmente en el docente, pues inicia con una actitud que puede ser modelada y transmitida hacia sus estudiantes y, por lo tanto, también representada por los mismos (Ruiz, 2013). Debemos recordar que la docencia como término teórico, refiere a la enseñanza que trasmitimos a nuestros estudiantes contenido teórico y representativo.

Archivado en: Aprendizaje por competencias, Desarrollo emocional, Experiencia en el Aula

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Ceremonia de reconocimiento a los docentes del UPC Teaching Accelerator mayo 8, 2025
  • Desayuno de reconocimiento para Train the trainers de UPC – Minerva febrero 19, 2025
  • III Jornada de Educación Inclusiva diciembre 3, 2024
  • Jornada de Bienestar 2024 octubre 4, 2024

Copyright © 2025 · UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ·

  • Estudiantes
  • Docentes
  • Assesment
  • Eventos
  • Conócenos